top of page

PROYECTOS Y TIPS PEDAGÓGICOS

¡ADELANTE CON LA FORMACIÓN DEPORTIVA!

 

EL TCHOUKBALL

Historia

(Aporte Lic. Víctor Julián Espinosa S.)

 

              Es un deporte inventado por el biólogo suizo Dr. Herman Brand, con el objetivo de encontrar un juego en el que se redujera el número de lesiones. Herman se dio cuenta que si se reducía el contacto entre los participantes de un deporte o juego el número de lesiones disminuía significativamente. Con estas premisas se inventó el deporte que aquí nos ocupa, el Tchoukball.

 

           El tchoukball se juega sobre una cancha de cuarenta x  20mts. En cada extremo hay un “arco” (un dispositivo similar a un trampolín en el cual, la bola rebota) que mide 1 metro cuadrado y un semicírculo (una D) de 3 metros desde el arco en todas las direcciones. Cada equipo puede anotar en ambos extremos en el campo, y cuenta con doce jugadores, de los cuales nueve pueden estar en el campo de juego en cualquier momento.

Para anotar un punto, la bola debe ser lanzada por un jugador atacante, rebotar en el “arco” y picar en la cancha fuera de la “D” sin ser capturado por el equipo defensor. El contacto físico está prohibido, y los defensores no pueden intentar interceptar el pase del equipo atacante. Los jugadores pueden tomar tres pasos con el balón, mantener el balón durante un máximo de tres segundos, y los equipos no pueden pasar el balón más de tres veces antes de disparar al marco.

 

   REGLAS 

* Lo conforman dos equipos de 9, 7 ó 5 jugadores cada uno (hombres o mujeres) competirán para ganar puntos. * Un jugador anota un punto cuando la pelota rebota en cualquiera de los dos trampolines, y toca el suelo fuera del semi-círculo que enfrenta el trampolín.

* Si un jugador del equipo atacante pierde el marco, o si la pelota toca el suelo fuera del tribunal antes o después del rebote, la defensa de equipo anota un punto.

* Cada equipo puede anotar un punto en cualquiera de las dos camas elásticas. * Se juega en un campo de 16 x 32 m y con una pelota muy similar a la utilizada en balonmano.

* Máximo 3 pases, 3 pasos, 3 impactos en el mismo marco y 3 segundos con el balón durante la jugada

 

En Colombia,  este deporte es practicado en Bogotá y en el Departamento del Valle del Cauca, siendo el municipio de  Pradera, el único del Departamento que actualmente lo está practicando y la Institución Educativa Ateneo, ha sido la pionera en el Valle del Cauca. En el año 2014, Colombia quedó campeón panamericano en la rama femenina con dos niñas egresadas de la Institución.

 

En este momento hace parte del plan de Área de Educación Física en la cual se contribuye a la masificación de este deporte en nuestra localidad. El licenciado Víctor Julián Espinosa  es el entrenador y pionero en el Valle, brindando sus conocimientos e incentivando a la comunidad educativa ateneísta a practicarlo, contribuyendo a su formación integral y en valores como el respeto, la disciplina, la paz, entre otros.

Los horarios de entreno dispuestos son los días lunes y miércoles de 7:30 a 9:00 pm en la cancha de la galería del de Pradera. Es totalmente gratis y cualquier persona interesada en practicarlo, puede hacerlo.

 

 

 

 

 

PRADERA-VALLE

CALLE 6#9-18

CENTRO

ieateneo@yahoo.es
Tel:  267-4493
Fax: 267-2059

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA  ATENEO

 OFICIAL

 

bottom of page